miércoles, 28 de noviembre de 2012

Remember, remember, the 29th of november



Un artículo de Joseph Lara Abán - @SoldadoDeLee

“Algunas cosas del pasado desaparecieron pero otras abren una brecha al futuro y son las que quiero rescatar”. - Mario Benedetti-

Veintinueve de noviembre, no es tiempo de escribir sobre el partido del otro día o lo bien que juega el equipo o mis impresiones acerca de la Liga de Campeones. Que mis primeras líneas sirvan para pedirles una cosa: alégrense, más que nunca, por el pasado, el presente y el futuro. Es tiempo de sonrisas. ¿Que no es veintinueve de noviembre? ¿Falta mucho o hace mucho que fue?

Decía Albert Einstein que la diferencia entre el pasado, el presente y el futuro es sólo una ilusión persistente. Novelizando, si superásemos ese engaño, podríamos ver a Iniesta encontrándose sorpresivamente con Mr. Hans Gamper en el Turó Parc o a Xavi y Kubala sobre el césped del Camp Nou o a Helenio Herrera aplaudiendo a Puyol o a Messi viendo correr a los culés hacia la Escopidora. Y sin novelizar debería escribir: todos esos tiempos son ahora y no lo son.

Tranquilos, no quiero confundirles más. Hoy (¿hoy?) es un día especial: el club cumple ciento trece años de fundación, ¡visca el Barça! ¿Y quiénes han sostenido tanto tiempo la institución? Pues hubo y hay personas extraordinarias, en el campo, las tribunas y la administración. A ellos, ¡mil gracias y feliz día! Este es un intento de expresar el sentir de todos los que somos ajenos y lejanos a Cataluña o a España, puede parecer ridículo que gente de otras patrias celebren este día pero es que el Barça es ejemplar, tanto que ahora ya no le pertenece solo a catalanes o a españoles, le pertenece al mundo. Por lo antes escrito, todo aquel que se haga llamar aficionado o hincha blaugrana creo que está en la obligación de cumplir dos deberes: primero, disfrutar; y segundo, no ser ajeno a la cultura y los valores que se defienden desde la cuna del barcelonismo.

Sé que habrá hermosos discursos y grandes homenajes y este post no puede ni podría ser tan importante como aquellos, lo que sí puede es recordarles que hay mucha historia y grandeza por redescubrir y ese volver a interesarse me parece que es la mejor manera de honrar al club. Este Barça no es sólo el gran equipo de hoy, también es tradición y esperanza.

En un día de fiesta no puede faltar el fútbol así que he transcrito la crónica del partido de hoy, gracias al diario La Vanguardia (los más románticos tienen el link al final para leer el periódico directamente). Aunque no lo crean, hoy se ha jugado el primer partido del club. Ya saben, el tiempo es una ilusión. “Hoy es siempre todavía”. ¡Feliz día Barça!

NOTAS DE SPORT (La Vanguardia, página 7 - sábado 9 de diciembre de 1899)

Match á foot-ball.- Soberbio fue el jugado ayer tarde en el ex-Velódromo de la Bonanova, entre la sociedad «Foot-ball Club de Barcelona» y algunos jóvenes de la colonia inglesa de esta capital. A las tres en punto, hora prefijada, se alineaban ambos bandos, compuestos de diez jugadores cada uno, en la «pelouse» del indicado ex Velódromo; empezó el partido con viento NO. Flojo y jugando los ingleses en el lado NE., mientras el «team» de «Barcelona foot-ball Club» lo verificaba en el NO.

Empezó el juego el «team» Barcelona sucediéndose aquella serie de incidentes que tanto atractivo proporcionan a ese «sport» favorito de las naciones robustas. Desde los primeros golpes se distinguieron del «team» Barcelona los señores Harry Gamper, capitán, Urruela, Lomba y Wild, por su acierto en dirigir la pelota. Del «team» inglés, bastante más que aquel, se distinguieron los señores Parsons, Witty y Fitzmaurice. Durante la primera parte del partido los ingleses lograron un «goal» o entrada, en tanto que el «team» Barcelona perdía dos por chocar la pelota contra los palos de la puerta.

Dada la señal de descanso «Times», y después de comentarse entre el distinguido e inteligente público que presenció el «match» los incidentes cómicos-serios del mismo, empezó la segunda parte del partido, jugando entonces invertidos ambos bandos.

En esta segunda parte, el «team» inglés tuvo durante buen rato en jaque al «team» Barcelona, pues estuvo durante 15 minutos jugando frente a la misma puerta, hasta que el señor Gamper, capitán del «Barcelona Club», logró en una de sus impetuosas salidas conducir la pelota al campo contrario, donde se intentó un «goal» por este «bit», sin resultado.

Para terminar séanos permitido felicitar calurosamente al «foot-ball Club Barcelona» que con tan buenos auspicios inaugura sus sesiones y hacer extensiva la felicitación á los jóvenes de la colonia inglesa, que con tanta inteligencia llevaron el partido «match» de ayer.

No puedo terminar sin hacer especial mención en un punto disputadísimo que salvó el «goal-keepper» del «Barcelona Club» señor Urruela, quien fue saludado con un aplauso por parte de los asistentes, entusiasmados ante la vehemencia con que fue defendida la entrada de la pelota. Terminó la fiesta alegremente, con las vivas y hurras de ordenanza en tales fiestas.

El «team» inglés lo formaban los siguientes señores: J.A. Witty, E. Witty, C.U. Raimdtre, W. Parsons, J. Parsons, S.Harries, A. Walker, J.Morrison, J.R.Webb y D. Fitzmaurice.

Formaban el del «Barcelona foot-bal Club» los señores G.Wild, A. Kamper, Urruela, Lomba, Orió (de), Llobet, López, Terradas, Kunzli y Schilling.

* Fuente, hemeroteca del diario La Vanguardia:

http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1899/12/09/pagina-7/33401233/pdf.html

Nuestra revista on line

wibiya widget