domingo, 4 de noviembre de 2012

F.C.Barcelona 3-1 Celta de Vigo. Un arranque histórico



11 del Barça: Valdés (7); Adriano (7), Busquets (7), Mascherano (6), Alba (8); Xavi (7), Iniesta (8), Cesc (8); Villa (8), Messi (7); Pedro (7); Bartra (7), Alexis (7), Alves (6).

1. La posición de Busquets. Volvió a sorprender Tito con su alineación inicial. En esta ocasión el de Bellcaire decidió usar a Sergio como central acompañante de Mascherano. No obstante, la novedad más destacada, fue prescindir de la figura del pivote. En defensa , el de Badia ocupaba la posición de central de perfil diestro. En ataque, subía posiciones para convertirse en el ancla del equipo, dejando a sus espaldas a un solitario Mascherano. Digo solitario ya que Alba y Adriano, ayer, fueron más extremos que nunca. Profundos, largos e intencionados. Ahí estuvo el partido del Celta. Aprovechar la posición "ascensorista" de Busquets y la ausencia de un hombre especialista en dar coberturas, permitió a los gallegos desplegarse con peligro en bandas vía Bermejo y especialmente Aspas. Un mano a mano que atajó con maestría Valdés y un gol de Bermejo tras rechace inicial del guardameta azulgrana dan fe de ello.

2. El Celta cierra los pasillos, pero libera las bandas. Como indicábamos en el punto anterior, Alba y Adriano fueron ayer más extremos que laterales. El conjunto dirigido por Paco Herrera cerró los pasillos interiores a cal y canto con el fin de impedir que Cesc, Messi, Xavi e Iniesta pudieran romper líneas desde la frontal merced a sus habituales jugadas de combinación imposibles. Su problema es que las bandas, voluntariamente eso sí, quedaron despobladas. Todos los goles del Barça llegaron por los carriles. El primero tras pared entre Pedro y Adriano que el brasileño finaliza con enorme determinación. El segundo, para enseñar en las escuelas de fútbol. Villa desde banda izquierda se perfila en horizontal hacía la frontal del área, Iniesta llega como carrilero por detrás, asistencia de tacón para el mago de Fuentealbilla, jugada personal de Andrés que llega hasta la línea de cal y asiste para que de nuevo Villa remate a placer. El tercero, ya en la segunda parte, no debió subir al marcador por claro fuera de juego de Jordi Alba. De nuevo una asistencia del Guaje de tacón que deja solo al lateral. Jordi dribla al portero y marca a puerta vacia. Otro gol maquinado en banda.

3. Cesc el chicle que todo lo pega. Tito, con el 2-1 opta por asegurar la defensa y dibuja un claro 4-2-4 en el que Busi definitivamente queda fijado como central. Xavi e Iniesta formando una línea de 2 paralela en la medular. Por delante Villa y Pedro escorados a banda, Messi de falso 9 y Cesc de todocampista, llegando, apoyando en la creación, cayendo a los costados, asistiendo, cambiando la orientación del juego con pases medidos a los laterales, presionando la salida del rival y viendo el partido como nadie. En definitiva, lo que le gusta al canterano, recorrido y libertad. Claramente el gran acierto de Tito esta temporada es encontrar por fin un rol para el de Arenys, que en estos primeros partidos de liga está mostrando su máximo rendimiento desde su regreso a la disciplina azulgrana.

4. El Barça incita al rival con un cebo apetitoso. No se si es voluntario o sencillamente fruto de las circunstancias. Antes, el rival veía enfrente una muralla llamada Alves-Piqué-Puyol-Abidal más un ancla llamada Busquets ofreciendo coberturas deluxe. Hoy, ve dos laterales que en realidad son extremos y que además ejercen como tal y dos centrales que son centrocampistas. En definitiva, el contrario ve factible llegar hasta Valdés con opciones reales de perforar la portería. Esto convierte los partidos en un toma y daca que a la postre siempre acaba beneficiando al cuadro catalán. Los encuentros son mucho más abiertos, hay más espacios, más idas y venidas, más contras y por descontado, más ocasiones. Y en este escenario el Barça es letal. Si es bueno en el juego posicional, no digamos en el fútbol de transición rápida. De momento están picando.

5. Villa le gana la partida a Alexis. El chileno lo tiene crudo. Villa ha vuelto. El guaje está con las pilas bien cargadas. No solo golea, además asiste como nadie. El asturiano sí sabe jugar en estático. Tiene pausa y lo que es más importante, calidad para combinar y superar líneas. No necesita espacio por delante para generar peligro y eso que aún no está al 100%. Ayer un gol y otra asistencia.

6. La segunda parte fue de trámite, más cuando llegó el tercero. El Celta lo intentó con alguna contra peligrosa y poco más. Los culés tienen partido de Champions el Miércoles. Entró Bartra por Cesc. El Barça recuperó un dibujo más lógico, con Busquets de pivote escoltado por Xavi e Iniesta y dejando arriba a Messi, Pedro y Villa. Se notó la ausencía de Fábregas. Sin un compañero cerca a quien pasarle el balón, Messi acabó desenchufado del partido. Lo dicho, la escuadra blaugrana cerró el encuentro a base de posesiones infinitas y fútbol pragmático.

7. El Barça de Tito logra con esta victoria el mejor arranque liguero en la historia de la entidad.

8. Enésima lesión de Adriano. La nota negativa. El brasileño se ha convertido en el comodín de Tito Vilanova. Ayer se rompió el adductor. Tres semanas en el dique seco. Nueva baja en la línea defensiva del equipo. Por suerte parece que Piqué ya viajará con el equipo a Glasgow y a Puyol se le espera para Mallorca. Además Montoya, para mi hoy en día mejor que Alves, se está erigiendo como refuerzo de lujo esta temporada. Tranquilidad.

9. Buen Valdés. Hay que decirlo. Ayer salvó un mano a mano y estuvo muy seguro en todo lo que le llegó. Tras un arranque de liga algo mediocre, es una gran noticia para el equipo que el cancerbero vuelva por sus fueros. Los logros del Barça dependen en buena parte de su estado de forma.

10. Alba. No quiero acabar sin destacar a Jordi Alba. Tremendo fichaje del Barça. Su recorrido, la calidad en los metros finales, su velocidad para defender el lateral... Quizá le falte por pulir algún aspecto defensivo, sobre todo en los dos por uno en banda, pero sin duda estamos ante el lateral zurdo más en forma de Europa. Un crack.

Nuestra revista on line

wibiya widget