jueves, 29 de noviembre de 2012

Lo difícil no es llegar...



Un artículo de David Aparicio - @Banquilleros

Borussia Dortmund y Real Madrid, campeones la pasada temporada de la Bundesliga y liga BBVA y que además comparten grupo en la UEFA Champions league, se encuentran a 11 puntos respectivamente de los líderes de sus competiciones domésticas, Bayern Munich y F.C.Barcelona. Además se da la casualidad de que en ambos casos, los puntos coinciden, 26 unos y 37 los otros. Casualidades o serendipias que sin embargo, ofrecen una lectura diáfana. Lo difícil no es llegar, sino mantenerse. 

En este sentido, y circunscribiéndonos ya exclusivamente a nuestra liga, creo que la situación por la que atraviesa el Real Madrid, debería servir para que se reconozca definitivamente el enorme mérito de lo logrado por el F.C.Barcelona en los últimos años. Regularidad, fiabilidad, consistencia y know-how. El palmarés no engaña. Partiendo del 2004, el F.C.Barcelona ha conquistado:

  • 3 Champions: 2005-2006, 2008-2009, 2010-2011 
  • 5 Ligas: 2004-2005, 2005-2006, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011. 
  • 2 Copas del rey: 2008-2009, 2011-2012 
  • 5 Supercopa de España: 2005, 2006, 2009, 2010, 2011 
  • 2 Supercopa de Europa: 2009, 2011 
  • 2 Mundial de clubes: 2009, 2011 

19 títulos oficiales logrados entre el 2005 y el 2012. Como diría Guardiola, una puta barbaridad. El Barça atraviesa su edad de oro no solo a nivel de resultados, sino también en lo futbolístico. Durante estas prolíficas temporadas, el club ha consolidado de manera definitiva, una idea balonpédica basada en el fútbol de toque y posesión, en el juego alegre y ofensivo, en las bandas, en el 4-3-3 versátil que alterna épocas de juego más interior, como la de Pep Guardiola, con otras donde las bandas cobran especial protagonismo, como está ocurriendo actualmente con Tito Vilanova. Además, la cantera conforma la base sobre la que el club sostiene el presente y cimenta su futuro. Xavi, Piqué, Iniesta, Messi, Puyol… darán paso a los Cesc, Thiago, Deulofeu, Tello o Bartra. Es el ciclo de la vida en Ca’n Barça. Un ciclo que redunda en la identificación del aficionado con aquellos que representan sus colores. Una comunión que va más allá del resultado, como pudo comprobarse la pasada temporada en la que el Barça en menos de 15 días perdió una liga y una Champions obteniendo por respuesta del Camp Nou la ovación, el aplauso y el reconocimiento por el esfuerzo realizado. Hemos aprendido. Hemos evolucionado.

Algunos no se cansan de hablar de ciclos. Ojo, es más por deseo que por verdad. Obviamente no podemos pretender que el conjunto azulgrana lo gane absolutamente todo, sería inhumano y hasta aburrido. La motivación, para el que lo ha conquistado todo, se vuelve esquiva y solo retorna con el revés en forma de caida. Ese es uno de los grandes méritos del Barça, ser constante, no desfallecer, mantenerse ahí arriba no solo con títulos, también con fútbol, estilo, filosofía y valores.

Hoy se cumplen 113 años de la fundación del F.C.Barcelona . Joan Gamper y Arthur Witty pusieron la primera piedra de un club que se ha convertido en histórico y universal. Nosotros tenemos el privilegio de vivir en primera persona la época más productiva de su historia. Més que un club.

Nuestra revista on line

wibiya widget