jueves, 15 de noviembre de 2012

La cantera, un recurso fiable



Un artículo de David Aparicio - @Banquilleros

Creo que muchos equipos tienen un concepto equivocado del uso y prestaciones que puede ofrecer la cantera. Son los que pretenden que desde las categorías inferiores, surjan Messis, Cristianos, Iniestas o Casillas como churros. Obviamente eso es una quimera.

En este sentido es quizá el Madrid quien se lleve la palma. Casi todos sus canteranos se ven obligados a emigrar lejos de su club formativo para ganarse la vida. El motivo es que no aparece ese crack mayúsculo capaz de eclipsar a las grandes estrellas internacionales que arriban a golpe de talonario. Ni aparecerá añado yo. Y es que un crack no se construye de la noche a la mañana. (Ahora desde la capital se insiste con Morata, cuando la realidad dice que en cuanto Higuaín y Benzema se recuperen de sus lesiones, el chaval volverá a la grada). Messi, Iniesta, Xavi, Puyol, Valdés, Busquets, Montoya… necesitaron, como todos, su periodo de rodaje y adaptación. Es más, algunos de ellos estuvieron muy cerca de ser cedidos. La paciencia, cuando hablamos de promesas, es la virtud no solo más apreciada, sino necesaria.

A menudo se tilda de pesado al seguidor barcelonista cuando alardea de cantera. Sin embargo se debe reconocer que el mérito de la entidad azulgrana es tremendo. La élite no vive de futuro, sino de presente. En este sentido, las urgencias, la necesidad de nutrir las vitrinas de los museos ,obliga a los dirigentes a buscar activos que ofrezcan un resultado inmediato. Si hablamos de Real Madrid o F.C.Barcelona, esta presión social es aún mayor. Precisamente por este motivo es de recibo reconocer la labor de la entidad catalana, apostando firmemente por gente de la casa que no solo ha terminado por conformar un equipo campeón, sino una selección española inigualable.

Bajo mi punto de vista existen dos aspectos básicos en lo que al éxito del Barça con la cantera se refiere:

1. Convivencia entre canteranos y primeras espadas.

El F.C.barcelona ha sabido rodear a grandes estrellas de jóvenes talentos emergentes, logrando además que la simbiosis entre ambos mundos fuera satisfactoria y efectiva. Buena culpa de ello lo tiene un sistema de juego definido, que se aplica en todas las categorias del fútbol base. Cuando un canterano llega al primer equipo, posee los elementos técnico-tácticos necesarios para cumplir con garantías su función dentro del organigrama. Eso precisamente, tener un rol diáfano y saber ejecutarlo, es clave para que el futbolista se sienta a gusto y pueda rendir a su máximo nivel. A todo ello, súmenle una política de fichajes que en mayor o menor medida persigue encontrar un perfil de futbolista concreto, que pueda adaptarse con rapidez a la filosofía del club.

2. Entender que es preferible, a igual calidad, un canterano que un foráneo. 

Lo comentábamos antes. Parece que la directiva, el socio, el seguidor, espera encontrar en la cantera un Zidane o un Ronaldinho de turno. Si no es así, el producto se considera invalido para el proyecto, dejando yermo de espíritu al primer equipo. Craso error. Zidanes y Ronaldinhos escasean en el fútbol actual. Normalmente los clubes acaban fichando futbolistas mediocres que en modo alguno superarían el nivel de un canterano al que se le diera un poco de confianza. Aquí es donde interviene la paciencia. Darle 8 o 9 partidos a un joven futbolista que promete, es un lujo que nadie parece poder permitirse, aunque la crisis económica invite más que nunca a ello. Incongruencias de este universo balonpédico.

Personalmente creo que arriesgarse con los chavales que llegan del plantel es una apuesta ganadora. El futbolista que consigue alcanzar la cima, lo hace cargado de sentimiento y gratitud hacía una institución que lo ha formado en muchos casos como persona a la par que como futbolista. De este jugador obtendrás compromiso, sacrificio, valores, integridad y patrones reconocibles de juego.

Fichar, sí, pero siempre que realmente aporte un plus a lo que has creado tú desde la base (Que tu trabajo y dinero te ha costado). Parece obvio, pero tal como están las cosas, no resulta baladí recordarlo.

Nuestra revista on line

wibiya widget