domingo, 30 de diciembre de 2012

Los deberes del Barça 2013: Villa y Alexis

En los próximos artículos vamos a desgranar los asuntos pendientes que se lleva este F.C.Barcelona para el 2013. Aunque su temporada, hasta el momento, es intachable, existen varios aspectos susceptibles de mejora. Aspectos sin duda que, de ser subsanados, redundarán en un incremento exponencial de opciones en la consecución de los objetivos fijados a principio de campaña. La recuperación de Villa, el rol de Alexis, la confirmación de Bartra y Montoya, Los centrales, los excesivos goles encajados, no saber en ocasiones cerrar los partidos... Hoy profundizaremos en los casos de Villa y Alexis Sánchez. ¿Nos acompañas?



Recuperar definitivamente a Villa. 
El Guaje ya ha demostrado en este primer tramo de temporada, que su lesión está completamente olvidada. En mi opinión, Tito le ha dado los minutos necesarios para recuperar sensaciones después de permanecer prácticamente un año en el dique seco. Al contrario de lo que muchos opinan, considero muy inteligente la manera de llevar el asunto por parte del primer técnico del F.C.Barcelona. Entrar en el 11 titular no es sencillo. En el inicio de la temporada, el míster apostó por jugar con extremos puros. Tito buscaba profundidad y desborde. Con Alba recién aterrizado y en baja forma tras la Eurocopa y el Mundial sub-21, era obligado utilizar a especialistas para esa demarcación por banda izquierda, la de Villa. Tello, Pedro y Alexis han sido los futbolistas habitualmente seleccionados. Si bien en el caso de Alexis, que trataremos en profundidad en el próximo punto, no se puede decir que el desborde haya sido una de sus cualidades, en los otros dos casos, sí lo fue. El Barça necesita futbolistas rápidos, vertiginosos y hábiles en el 1x1. Jugadores que se peguen a la línea de cal y sobretodo, que sean una amenaza real para el equipo rival. De esta forma, el contrario se ve obligado a ensanchar sus líneas, permitiendo que aparezcan los pasillos interiores para los jugadores de segunda línea como Xavi, Iniesta, Cesc o sobretodo Leo Messi. En esta situación, Villa lo tiene complicado.

El guaje puede actuar en banda, pero carece de esa velocidad punta y ese desborde individual tan necesario. El asturiano tiende a diagonalear hacía el centro buscando asociación o disparo, precisamente lo que Tito no precisa. Villa es un futbolista ideal para actuar como 9 referencia, fijando centrales, cayendo a bandas, ejerciendo de pared, erigiéndose en buscavidas del área, hábil en espacios cortos y con el gol entre ceja y ceja. Su problema es que el Barça juega desde hace ya un par de años sin delantero centro.

 Con el paso de los partidos, Tito ha variado sensiblemente su propuesta. Alba está ya a tono y ha demostrado ser una auténtica máquina físicamente hablando. Sube y baja sin descanso, es profundo y además, certero en el centro al área. Con semejante carrilero, el Barça ha optado por prescindir de la figura de extremo izquierda, ubicando en esa posición a Andrés Iniesta. El manchego en realidad goza de total libertad para moverse por todo el frente de ataque. Es un elemento más de asociación en línea de medios, desde donde parte para buscar desequilibrios. También puede ser receptor en los pasillos interiores lugar en el que suele destapar su tarro de las esencias. Además, puede trazar malabarismos desde la línea de fondo, apoyado por Alba si es preciso. Virtudes que tampoco Villa puede igualar.

Así pues el Guaje se ha convertido en un recurso para encuentros que se complican, un elemento ofensivo que ha resultado fundamental para lograr los tres puntos, como por ejemplo sucedió en el Pizjuan. El reto de Tito, es lograr que Villa adquiera un rol significativamente más preponderante, algo necesario hablando de todo un campeón del mundo. No será fácil, pero es obligado. No podemos prescindir ni de su gol ni de su instinto.

Hoy por hoy veo improbable que pueda actuar como delantero centro al uso, en primer lugar porque el Barça desecha ese rol y en segundo, porque el nueve, aunque sea mentiroso, es patrimonio indiscutible de Leo Messi. Tampoco veo a Tito modificando el esquema a un 4-1-2-1-2, donde Villa y Alexis por ejemplo, podrían actuar por delante de Leo. Así pues, lo más lógico es que veamos a Villa por el carril zurdo, liberando la banda habitualmente para Jordi y colocándose en la posición de 9 para fijar, recibir de espaldas o caer al lateral; Una función frecuentemente realizada esta temporada por Alexis Sánchez, especialmente en partidos atascados o cuando el chileno no ve opciones de victoria en sus emparejamientos. También un recurso eficaz para aliviar la marca de los centrales sobre el Pibe.

De la capacidad de Villa para adaptarse a esa función y la voluntad de Tito en que éste disponga de los minutos necesarios para ello, dependerá la continuidad del Guaje una vez finalice la temporada.

Objetivo: Ofrecer más minutos a Villa, para que pueda demostrar que su rol como falso extremo, supone un valor añadido. Erigirse definitivamente como alternativa táctica a Iniesta, ya que en lo que respecta a Alexis, no veo al chileno por encima del asturiano.

Asunto Alexis Sánchez. ¿Comodín o titular?

Caso distinto al de Villa. El chileno si ha tenido muchos minutos y oportunidades, sin embargo, sigue sin despegar y mucho menos justificar el alto coste que supuso su fichaje por el F.C.Barcelona. Quizá ese es otro de sus handicups. De haber pagado 10 o 12 millones de euros por él, seguramente nadie o muy pocos, cuestionarían las prestaciones del "Niño Maravilla". Sin embargo, 40 millones, obligan a la reflexión, la exigencia y por consiguiente, la crítica. Obviamente no es culpa del chaval que el Barça tirara la casa por la ventana en su contratación, sin embargo el dato está ahí.

Alexis es un futbolista que pelea y suda la camiseta. En lo que más ha destacado este joven jugador, es en la presión que ejerce sin balón, sus ayudas al lateral y su buen juego de espaldas a portería, ago muy valorado por Tito ya que permite al equipo salir con suma rapidez al contragolpe. Además es muy rápido con espacios por delante. Las carencias sin embargo son evidentes. Alexis se ahoga en el juego posicional. Sin espacios a la espalda de los centrales rivales, Alexis no puede explotar su punta de velocidad ni ser determinante en los desmarques de ruptura.

Esta temporada el Barça es un equipo más condescendiente con el rival. Eso provoca que los partidos sean un poco más abiertos. No obstante, la dinámica no ha variado sustancialmente. La posesión sigue siendo un 70-30 a favor en casi todos los partidos. El Barça suele encontrarse a equipos cerrados y con las líneas muy juntas. Es solo a base de juego al primer toque, paredes imposibles y dribblings solo al alcance de virtuosos, como se logran los desequilibrios necesarios para crear ocasiones de gol. Desde luego, este no es el habitat de Alexis.

Creo que el chileno es un futbolista destinado a ser más una opción de refresco que un jugador titular. Desde el banquillo puede aportar frescura y velocidad, algo determinante cuando las piernas de los defensas rivales ya pesan. También es un excelente recurso como delantero centro de emergencia. Eso sin olvidar su polivalencia. El chileno puede actuar en cualquier posición del ataque blaugrana. En definitva, Alexis debe ser el comodín ofensivo de este Barça. Caro, pero comodín al fin y al cabo. Un rol que le va al pelo. Un sexto hombre, baloncestísticamente hablando.

Objetivo: Que el chileno sea trascendente y determinante en sus cometidos ofensivos, aunque estos se vean reducidos en minutos. De esta forma, se valorarán más los aspectos en los que este futbolista, sí destaca, como el sacrificio en la presión, los desmarques de ruptura o su juego al contragolpe.

Nuestra revista on line

wibiya widget