sábado, 30 de noviembre de 2013

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

Empiezo con estas dos preguntas como podría empezar con otras tantas. Yo soy Kiko y tengo 28 años, de Corcubión un pequeño pueblo de Galicia. Sirvan estas preguntas a modo de presentación y metáfora para lo que quiero tratar de hacer ver porque el “de dónde venimos” y la perspectiva temporal que tenga cada uno pueden hacer diferente el análisis y la opinión formada.

Creo que el barcelonismo en conjunto y más en concreto cada culé en particular debería hacerse las preguntas ¿Quiénes somos? Y ¿de dónde venimos? para luego abordar otras dos que pueden sonar parecidas pero que ojo, son muy distintas ¿ A dónde vamos? Y ¿a dónde queremos ir?

Las dos primeras deben permitirnos ver que somos unos privilegiados. Sí, unos privilegiados como suena. Un defecto que cada vez se estila más. Me explico, muchos se olvidan de valorar lo que tienen mientras lamentan por lo que no tienen o quieren tener. Ni se acaba de valorar al equipo de Guardiola como se merece ni se valora lo que tenemos ahora. Ojala me equivoque pero ese equipo es irrepetible. Ya no en Can Barça, sino a nivel Europa. Si ya es difícil de por sí, tal y como está evolucionando el fútbol y el mercado me parece aún más complicado un equipo repita el sextete ( para los amantes de los datos Inter y ese Bayern tan bueno y maravilloso ya han caído en el intento).

Entiendo y comparto la exigencia a este club y estos jugadores pero empiezo a percibir dos cosas. La primera es que tanta exigencia nos empieza a hacer daño y la segunda es que nos está impidiendo disfrutar de lo que tenemos. El primero es un tema difícil de abordar…ya saben ustedes, el famoso entorno del que ya hablaba Johan. Vivimos un momento en que los problemas son haberlos los creamos o habiéndolos no los sabemos gestionar y me refiero principalmente a los directivos. Pero el entorno también es ese periodismo, no diré afín, sino más bien cercano al Barcelona o de Barcelona.
Y en estos tiempos modernos también han pasado a formar parte del entorno las redes sociales capaces de mucho más de lo que podamos imaginar.

El segundo aspecto es algo en que si que me voy a detener algo más, porque me preocupa y me llega a dar algo de pena. Trataré de hacerlo sin aburrir con números y explicándolo con un ejemplo. Pensemos en un niño de 14 años, culé por supuesto .Para ese niño lo normal es ver al Barça siempre arriba y quizá su memoria tenga dos Copas de Europa en la cabeza. Pues al Barça le costó 93 años ganas la primera. Vale vale de acuerdo me estoy yendo muy atrás. Pues entre la primera y la segunda pasaron catorce años.. Y también costó mucho ganarla, remontando con gol de Belleti que no hay más que ver la celebración. Entremedias se perdió una final algún sinsabor porque las finales hubo un día en que se perdían o algún año que no llegábamos a semis (Ojo que se dice pronto pero llevamos seis semis seguidas de Champions y esto también es atribuible a Rijkaard). Luego llegó el equipo de Guardiola y ganó dos Copas de Europa con finales “fáciles” para que nos vamos e engañar y ahora nos pensamos que es lo normal. Pues no es así. Y no, no estoy poniendo la venda antes de una eliminación tempranera, sino que repito, valoremos lo que tenemos y disfrutémoslo que ahora parece que ganar la Liga es lo normal y hace nada celebrábamos un gol de Rivaldo para….clasificarnos para Champions¡¡¡¡ 

Ahora que ya podemos tener una idea de de dónde venimos podemos plantearnos a dónde vamos o queremos ir. Pero el problema no está en que lo tengamos claro nosotros sino quién nos lleva. Empezando por lo deportivo y siguiendo por lo institucional. Por poner un ejemplo la política de fichajes tiene que consensuarse con el técnico teniendo dos cosas claras, cómo se va a jugar y si se va a apostar por la cantera porque me río yo de esos que hablan de cantera, estilo de juego, resultados y títulos. Que vuelva a darse un Xavi es difícil, que no imposible pero lo que es imposible es que coincida con un Iniesta y con un Messi dirigidos por un técnico que mamó ese fútbol. Y ahí aparece uno de los problemas de este Barça. Una de las virtudes que debe tener un buen gestor es la de solucionar los problemas adelantándose a que aparezcan y el error ha sido no saber detectar ( o atreverse) la decadencia de algunos jugadores y empezar con una renovación de la plantilla que se hace cada vez más necesaria.

Este equipo para volver a ser favorito a todo tiene que contar con jugadores que marquen la diferencia y esta temporada a día de hoy el único que ha hecho méritos para recibir este calificativo es Víctor Valdés. Mal andamos si el que marca la diferencia es el portero. Creo que la exigencia y las comparaciones con el pasado nos lleva en ciertos momentos a distorsionar la realidad. Exigir, lo que hay que exigirles es que corran. Y el problema empieza ahí. No se corre como antes y eso se nota en que ni se presiona ni se defiende como antes.

Pero hay que ir más allá, ¿van a volver a correr como antes estos jugadores? No seré yo el que diga que “no se entrena como antes”, ni los veía antes ni los veo ahora y escuchar esta afirmación es algo que personalmente me parece mal. Se lo puedo perdonar a un aficionado pero no a un periodista que no acude a los entrenamientos. Lo que hay que darse cuenta es que hay jugadores que tienen cuatro-cinco años más que ya no deben jugar por decreto…o que quizá haya que pensar si deben seguir en este Barça.Y ese papel es responsabilidad del entrenador y la dirección deportiva. A ellos también hay que exigirles, exigirles trabajo y que tomen decisiones que para ello cobran. Eso también es exigencia.

Ahora bien, estos jugadores se han ganado un crédito como para que les demos un margen de confianza t más si como parece tiene que ver con el estado físico. Esperemos que la derrota frente al Ajax sirva de aviso y para que vuelvan a correr sin olvidar que salvo esa derrota los números que presenta este equipo son prácticamente inmaculados. Eso es indiscutible. Al Tata lo que es del Tata.


Un artículo de Francisco de Paula Medarde. @futbolxlasvenas

También pueden encontrarle en Hablemos del deporte rey

Nuestra revista on line

wibiya widget