lunes, 20 de agosto de 2012

F.C.Barcelona 5-1 Real Sociedad. Cimentando un equipo campeón

"Messi no falla"
Imagen cortesía de mundodeportivo.es

11 titular: Valdés (7), Alves (7), Puyol (8), Mascherano (7), Alba (7), Busquets (8), Xavi (7), Cesc (7), Tello (8), Pedro (8), Messi (9).

1. El dibujo táctito. Tal como anticipamos en el artículo "Titosistema, Cesc y anhelos", Tito apostó ayer ante la Real Sociedad por un 4-3-3, esquema que ha utilizado permanentemente durante esta pretemporada. Parece evidente que el de Bellcaire considera indispensable, al menos de inicio, disponer de dos extremos puros que estiren la lona. Ayer los dos elegidos fueron Pedro y Tello. La diferencia respecto a temporadas anteriores, es que Alba y Alves son mucho más profundos, siempre ofrecen una alternativa para realizar el 2x1 y con su presencia tan ofensiva, permiten que el extremo busque más la diagonal de ruptura o la asociación con los mediapuntas que llegan desde atrás.


En ataque estático, el Barça juega con dos centrales como retaguardia, ayer Puyol y Mascherano. Defensas rápidos capacitados para dar coberturas y cubrir las espaldas junto a Busi de los dos laterales. Por delante el hombre ancla es Sergio. Es quien se incrusta entre los centrales para dar salida al esférico y el encargado de superar la primera línea de presión bien cediendo a Xavi, bien conduciendo y entregando a Cesc o Messi. Xavi y Fábregas aparecen de forma escalonada en el centro del campo. El de Terrasa más cerca del círculo central, el de Arenys apoyando a Messi. A menudo el argentino y el catalán intercambian posiciones. Los centrales rivales carecen de marca fija. Por último los extremos, muy abiertos, incisivos cuando reciben y apoyados por laterales largos.

2. Presión. Tener dos laterales suicidas, obliga a recuperar siempre cerca del área rival. De lo contrario cualquier contraataque supone defender solo con dos o a lo sumo tres hombres. Ocurrió ayer en dos ocasiones durante la primera mitad. Xabi Prieto entre líneas asiste a una banda, donde el Chori dispone de autopista franca hasta Valdés. Fue el gol visitante. Lo mismo pasó pocos minutos después en jugada calcada pero con Griezzman como receptor. Por suerte el disparo se fue por el lateral de la red. Alves está demasiado lejos para cubrir como corresponde su zona defensiva y los centrales o el pivote llegan tarde a la cobertura en banda. Tito debe aún encontrar el equilibrio que permita al equipo presionar muy arriba y a su vez no dejar tan desguarnecida la defensa. No obstante, ayer, el trabajo de recuperación fue encomiable, sobretodo destaco a Pedro, Tello y Cesc.

3. Llegada. Importantísimo. Tello se mostró muy agresivo por banda izquierda. Desborde y centro al área. Durante la pretemporada hemos notado a faltar alguien que llegando desde atrás pudiera rematar esos balones. Ayer esa función la realizaron a la perfección Cesc Fábregas y Pedro. Sin esa figura del trailer, carece de sentido todo el trabajo realizado en los costados. Generando peligro en este tipo de jugadas, obligamos a una atención máxima en los laterales y eso aporta espacios a la gente que juega en zonas más interiores, especialmente Cesc y Messi. Fruto de ello pudimos deleitarnos con unas cuantas paredes entre el argentino y varios de sus compañeros. Esto se logra con espacios y esos espacios se crean estirando el campo y obligando a la línea defensiva rival a ensancharse.

4. Messi. Crece en participación. Ayer vimos a un Messi creador, participando junto a Xavi en mediocampo y cediendo la posición de falso mentiroso a Cesc Fábregas. Eso no impidió que el Pibe se estrenara en esta liga con dos buenos goles, marcados además en los momentos decisivos. Algunos mentecatos se han atrevido este verano a discutir su supremacía. Para regocijo de la afición culé, D10S respondió donde mejor sabe, sobre el césped del Camp Nou.

5. Mantener el nivel lejos del Camp Nou. Ese fue el tendón de Aquiles del equipo azulgrana la temporada pasada. Está claro que en casa se van a escapar muy pocos puntos. Las ligas se ganan a domicilio. Veremos si el sistema tan ofensivo empleado por Tito ayer en Barcelona se mantiene en el Sadar. Es de esperar ver un equipo algo menos ofensivo, especialemente cuidando y delimitando las subidas de Alba ( Parece que haya jugado toda la vida con estos futbolistas ) y Alves. Otra de las dudas es ver cual será el rol de Cesc cuando Iniesta sea titular. Creo que la apuesta por los extremos será invariable, por lo que preveo que Fábregas tendrá su lugar dando descanso a Xavi Hernández.

6. Villa. Lo mejor del partido de ayer, junto al gol de Pedro. Poder contar con el Guaje en plenas condiciones físicas equivale a un fichaje de relumbrón. El asturiano garantiza entre 15 y 20 goles por temporada. Además, su trabajo sin balón es fundamental. Vive en el alambre del fuera de juego como nadie, cae a bandas de manera inteligente y siempre buscando el beneficio del compañero y además, es letal de cara a gol. Ayer ya estrenó su casillero, al igual que Pedro, otro futbolista recuperado para la causa.

7. Banquillo. Iniesta, Villa, Piqué, Alexis, Afellay, Bartra... añadan Thiago, Song... el fondo de armario de este equipo es impresionante e ilusionante. Hay plantilla para afrontar con garantías todas las competiciones. Creo que nos falta un delantero físico que nos permita un plan B ante partidos trabados. Por pedir...

8. Hambre. Ayer vimos un equipo con hambre. Se ve en las caras de los futbolistas. Salieron desde el primer minuto con el gol entre ceja y ceja. Se pudo apreciar en el puyolazo, en la presión asfixiante, en el ansia para recuperar el esférico, en la velocidad con la que se repusieron al gol de la Real Sociedad. Hay ganas de revancha. Quieren dejar claro quien es el mejor. Estos jugadores, motivados y en plenitud física, son imparables.

9. Tito. La mejor noticia es que los jugadores están con él y él con sus jugadores. El equipo es totalmente reconocible y aunque a cuentagotas, se van a preciando ciertas modificaciones muy interesantes respecto a la era Guardiola. Más libertad para las subidas de los laterales, cierta anarquía controlada en el centro del campo que aporta factor sorpresa, extremos más atrevidos, juego un poco más directo...

10. Comunión entre la afición y los jugadores. Es importantísimo que los futbolistas se sientan respaldados. Ayer, el gol de Villa, uno de los más celebrados que yo recuerde, evidencian la idolatría de unos y la fidelidad de otros. El camino a los títulos parte de ahí.

Obviamente es el primer partido oficial de la temporada, el rival no fue nada del otro jueves y jugábamos en casa, sin embargo, los primeros 45 minutos evidencian claramente cuales son las virtudes y defectos de este equipo. Suficiente para afirmar sin tapujos que se está cimentando un equipo campeón. Al tiempo.



Nuestra revista on line

wibiya widget